RESEÑA HISTORICA

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL "SIMÒN BOLÌVAR "

Se encuentra ubicado en Barinitas que es una ciudad de 42.000 habitantes. Como
Capital del Municipio Bolìvar del Estado Barinas, es el centro de influencia de todo el Municipio y de las poblaciones adyacentes, la cual determina una población real servida de aproximadamente 70.000 Habitantes.

Para el año 1.991, en un terreno Municipal Ubicado en la Urbanización "Juan Pacheco Maldonado", se estaba construyendo el Parque Ferial de la población, la comunidad y la asociaciones de vecinos adyacentes se opusieron a estos propósitos, para ese entonces el presidente de la junta de vecinos el Señor Darwin Torres, entre otros exigieron a las autoridades correspondiente la construcción de un centro de Educación Superior; pasado un tiempo la Gobernación del Estado Barinas aprueba la construcción de un edi8ficio para un tecnológico.  

Para el Año Escolar 97-98 la U.E."José Ramón Traspuesto" en vista en que su edificio sufría un grave deterioro, y estaba aprobada la reconstrucción por parte de FEDE, solicita ante los organismos competentes le sea prestada dicha infraestructura mientras duren los trabajos de reparación de su sede, en vista de algunas indeterminaciones por parte de las autoridades, los profesores toman la determinacion de mudarse para la edificación nueva.
Durante la estadía del "José Ramón Traspuesto" en el edificio nuevo la supervisora Jefe del Sector 02, Profesora Dunia Ramos de Pérez conjuntamente con los Directores y Coordinadores de la Instituciones que tenían la tercera etapa, en vista de los múltiples problemas que presentaban, y la necesidad de atender más efectivamente a la población Adolescentes, promuevan la creación de un Instituto que agrupe la terceras etapas de las Unidades Educativas "Jóse Ramón Traspuesto", "Barinitas" y "José Vicente Unda", luego de los tramites correspondientes en Septiembre de 1999 es creada nueva Institución y se le asigna como sede el edificio ubicado en la Urbanización "Juan Pacheco Maldonado" de Barinitas.  
Esta Institución fue fundada en Septiembre de 1999,  recoge una población estudiantil importante de varios sectores que antes culminaban sus estudios básicos en la escuela cercana a la comunidad, para la atención más efectiva de la población estudiantil. 
En Asamblea General efectuada el 22-09-1999, se escoge el Epónimo del Padre de la Patria "Simón Bolívar", así la edificación da respuesta a una población estudiantil hasta el noveno grado. En el año 2000 por prosecución se establece el código correspondiente a la Unidad Educativa, con esto se logra crear el nivel de Educación Media Diversificada 2001 y egresa Bachiller en Ciencia.
En el Año Escolar 2002-2003, se forma un equipo que busca transformar la Institución en Escuela Técnica Ambiental, cubriendo la necesidad del Municipio Bolívar al no poseer Instituciones con este perfil. Atiende al 1ero de Ciencias y la Mención Técnico Medio en Ambiente. 
En el Año Escolar 2003-2004, la U.E "Simón Bolívar" atiende dos menciones, el 5to año en Ciencia y el 1er año (4to año) en ambiente, con una población estudiantil de 600 alumnos. En el mes de julio egresa la Iera Promoción de Bachilleres en Ciencias mientras la Mención de Ambiente  pasa al 2do año  (5to año). 

En el año 2004-2005, egresa la II Promoción de Bachilleres en Ciencia y la Mención de Ambiente, atiende a 2do año (5to) de Técnico Medio Ambiental.
En Julio de 2005, debido al alto número de estudiantes 820 alumnos se gestionó por el Ministerio de Educación la separación administrativa y fisica para dar origen a la E.T.A.R."Francisco Tamayo" quien atiende a todos los grados de 7mo a 6to año. Al lograr esta separación se le asigna el código a la E.T.A.R, donde el Licdo. Francisco Alexis asume la dirección de esta nueva casa de estudio.
En el 2005-2006, la U.E. "Simón Bolívar" egresa su III Promoción en Bachilleres en Ciencias con el Licdo. José Ramón García Vergara, ocupando el cargo del Director. Así mismo, a finales del mes de Noviembre de 2008, el Director encargado expresa que debe dejar el cargo por motivos personales, el cual se propone como Director, previa entrega de Currículo al Distrito Escolar N° 2, a los docentes, Licdo. Francisco Lozano y al Licdo. Carlos Sánchez; quedando éste último por votación directa y secreta con los docentes de la Institución. 

Para el año 2008-2009, egresa la VI, Promoción en Bachilleres en Ciencia, dirigidos por el Licdo. Carlos Sánchez, ocupando el cargo de Director encargado.  Actualmente se atiende una matrícula de 820estudiantes mixtos, hembras y varones. Contando con 30 secciones, desde el 1er año hasta 5to año, seie secciones para cada año desde la "A" hasta la "F". Disfrutando con el servicio del P.A.E, Biblioteca , CEBIT, Cantina. 
También , se mantiene relaciones directas con la comunidad a través de actividades escolares y comunitarias, teniendo una matrícula de padres, madres y/o representantes  de 630, en el cual la participación de ellos es muy poca. Además, los estudiantes poseen potencialidades deportivas y talentos artísticos, permitiéndole participar internamente y externamente en actividades de diversa índole.
Así mísmo, para el año escolar 2010-2011, fue necesario implementar la apertura de tres secciones más que nos ayudaría a desahogar un poco más la cantidad de estudiantes que tenían las aulas de clases, las cuales se reflejo una matrícula por sección de un mínimo de 25 estudiantes,además por cubrir la demanda de docentes existentes en la Institución y que era necesario incluir en la cuadratura académica, ya que estaban por concursar a las titularidades docentes. 
Actualmente nos encontramos con una matrícula de 690 estudiantes, distribuidos  en  30 secciones, de las siguientes manera; de 1er a 5 to año, seis (06) secciones para cada año. Así mísmo hace poco el Gobierno Bolivariano, realizó una dotación de implementos necesarios para la utilización y beneficio del estudiantado, como fue un equipo completo de audio-visuales para el área de biblioteca y el área de sociales, un equipamiento en los laboratorios tanto de Biología como Física y Química.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario